DEL CUENTO AL TEATRO: LA POESIA Y EL GESTO

juliet o brien

Del 18 al 29 de abril 2016

dirigido por

Juliet O’BRIEN
(Escuela Jacques LECOQ / Nueva Zelanda-Francia)
[thb_two_thirds]

El taller

Partiendo de diferentes cuentos de Gabriel García Márquez exploraremos las diferentes maneras de adaptar un cuento literario a un espacio teatral:

– Cómo crear un personaje teatral a partir de un personaje romanesco de un cuento y como darle vida en un espacio teatral?

– Cómo el coro nos sirve de herramienta para la transposición teatral y nos permite transformar el espacio, encarnar el pensamiento íntimo de los protagonistas, darle vida a los roles secundarios y a los climas de ese mundo onírico?

– Cómo crear imágenes y espacios utilizando el cuerpo de los actores como única herramienta?

El universo de Márquez está compuesto de misterio, de poesía, de drama y de humor

Es un universo lleno de colores, de fantasía, de personajes encerrados en situaciones inextricables que conducen por lo general a un desenlace de pesadilla. . La poesía opera aquí de tal manera que al final ya no sabemos bien si somos testigos de la realidad o de la fantasía; lo cual no está despojado de teatralidad.

Para terminar, el curso abre el imaginario y despierta el talento tanto del actor -intérprete como del actor-creador conduciéndonos a la vez a un trabajo colectivo.

Horarios: del lunes a viernes de las 10 a las 17 hs (60 horas).

>Descargar el programa completo[/thb_two_thirds]

MANIPULACIONES / Técnica y lenguaje

haimDel 11 al 15 de abril 2016

dirigido por

Diego Starosta
(El Muererío Teatro / Francia).
[thb_two_thirds]


Programa:

Este taller propone transmitir las características técnicas de un código particular definido por la manipulación física de actores por otros actores, que vengo desarrollando en mis últimos espectáculos. Cuerpos manipulados por otros cuerpos, a la manera de un trabajo con objetos o títeres, donde el centro de gravedad y tensión se ubica siempre entre dos actores, o más, provocando una lógica del accionar que se corre de la individualidad. Enfocado desde la perspectiva de los impulsos y las acciones de los actuantes, en este trabajo no hay lugar para la decisión totalmente unilateral. La actuación, en general, está fuertemente apoyada en la escucha, atención y las relaciones de acción y reacción con otros, y esta propuesta dinámica es una manifestación muy evidente de este principio. Por ello, además de un trabajo particular definido como “lenguaje”, en este taller trabajaremos sobre principios generales de la actuación que están en la base de cualquier poética.
 

Horarios De lunes a viernes (20 horas de formación).
Descargar programa completo
[/thb_two_thirds]

EN EL CRUCE DEL CUERPO Y DEL OBJETO

heggen2Del 4 al 8 de abril 2016

dirigido por

Claire Heggen (Francia)
(Théâtre du Mouvement /Francia).
[thb_two_thirds]
En este curso descubriremos un lenguaje original explorando las múltiples dimensiones dramáticas que puede contener el movimiento en interacción con el objeto-marioneta. El recorrido pedagógico se apoya sobre las capacidades anatómicas y los recursos fisiológicos con el fin de transitar las potencialidades del movimiento… Explorar, ahondar, sondear el proceso creativo: sirviéndose de las herramientas del mimo, de la técnica de manipulación de objetos y de materiales, los actores-alumnos explorarán estas etapas preliminares, progresando hacia la composición gestual y la dramaturgia para finalizar con la puesta en escena de formas breves.
 

Horairos del lunes al viernes de las 10 a las 17 hs (30 horas).
Descargar el programa completo
[/thb_two_thirds]

TEATRALIDAD DEL MOVIMIENTO

heggen2Del 28 de marzo al 1 de abril 2016

dirigido por

Claire Heggen (Francia)
(Théâtre du Mouvement /Francia).
[thb_two_thirds]
Ayudar a descubrir y a desarrollar posibles vocabularios y dimensiones dramáticas del movimiento que nos sirvan de apoyo para el juego dramático y también para la creación de un lenguaje escénico específico. El curso se basa en diversos fundamentos anatómicos y fisiológicos del cuerpo y del movimiento recorriendo diferentes conceptos de interpretación y de creatividad para abordar la composición gestual y la dramaturgia. Mirada, respiración, tonicidad, postura, marcha humana. Ejecución teatral de los estados del cuerpo como fuentes del juego teatral. Puesta en movimiento de este juego en relación al espacio, al tiempo y a la dinámica.
Pasaremos del actor-intérprete al actor-autor a través del diálogo, la improvisación y la composición.
El curso ayudará al actor a situar sus tendencias personales, a ampliar su espectro de juego escénico y, descubriendo nuevas vías de creación, a desarrollar una nueva manera de inventar.

 

Horairos del lunes al viernes de las 10 a las 17 hs (30 horas).
Descargar el programa completo
[/thb_two_thirds]